Reserva cita
La ecografía es un procedimiento que permite obtener imágenes de muchas de las estructuras de nuestro organismo a través de ondas de ultrafrecuencia.
El ecografista le extenderá un gel sobre la piel y le deslizará por el abdomen un instrumento, similar a un micrófono, llamado transductor pidiéndole que colabore con la respiración cuando se lo indique.
La ecografía abdominal es la más frecuente y en ella se explora la vesícula biliar, el hígado, las vías biliares, riñones, páncreas y bazo. Incluye también la aorta y el retroperitoneo.
No es un procedimiento doloroso y dura aproximadamente 15-30 minutos.
Las ecografías ginecológicas y obstétricas rutinarias de revisión, o solicitadas por algún motivo cuando el ginecólogo realiza la visita a la paciente, se hacen con la ecografía convencional (bidimensional con Doppler color)
¿En qué enfermedades se realiza esta prueba?
La ecografía mamaria se trata de una técnica de diagnóstico que usa los ultrasonidos para formar una imagen de la estructura de las mamas.
La ecografía utiliza ultrasonidos, no rayos X. Múltiples estudios han demostrado que estos ultrasonidos son inocuos y que pueden ser utilizados con total seguridad, como en el caso de una embarazada donde los rayos X o el escáner no serían apropiados.
Esta exploración no duplica la información obtenida en una mamografía sino que es una evaluación complementaria y permite distinguir las lesiones sólidas de las líquidas (quistes) Además, permite detectar cánceres mamarios que no son visibles en la mamografía y es una excelente técnica de guiado para la realización de biopsias de la mama.
La ecografía mamaria es una de las pruebas diagnósticas que se realizan de manera rutinaria y como complemento, en muchas ocasiones de la mamografía. El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Ya que muchos de estos cánceres son tratables cuando se detectan en una fase precoz, es esencial el eficaz uso de técnicas diagnósticas para detectarlo lo antes posible.
Las enfermedades para las que se realiza la prueba son:
Para la misma, no es necesaria preparación previa. La paciente podrá desayunar con normalidad y si toma medicación de manera habitual, también podrá tomársela.
La ecografía mamaria se realiza mediante una exploración con la paciente tumbada en una camilla. Se coloca una cantidad pequeña de gel en la mama y el radiólogo colocará un transductor que irá moviendo para obtener las imágenes deseadas. Es un procedimiento totalmente indoloro y la exploración dura aproximadamente 30 minutos.
La mayoría de los exámenes ecográficos de la mama son realizados para obtener información más específica sobre los resultados de una mamografía o sobre un examen clínico de la mama.
Recibe más información sobre Ecografías